¡Envíos gratis en pedidos mayores a $1,200! 🚚💨

📞 ¿Tienes dudas? WhatsApp

Persona enfrentando síntomas de aerofagia.

¿Qué es la aerofagia por CPAP?

El uso de un equipo CPAP ha cambiado la vida de muchas personas que padecen apnea del sueño, ya que les ha permitido respirar mejor y descansar profundamente; no obstante, algunos usuarios llegan a presentar aerofagia, un fenómeno en el cual ahondaremos en este blog para que sepas identificarlo y abordarlo de manera adecuada. 

¿Qué es la aerofagia?

La aerofagia es la ingestión excesiva de aire durante actividades cotidianas como comer, beber o hablar. Aunque tragar pequeñas cantidades de este es normal, cuando se convierte en un hábito frecuente puede provocar sensaciones de hinchazón abdominal, eructos y molestias digestivas. 

Diversas condiciones favorecen la aparición de la aerofagia, como el reflujo gastroesofágico, debido a la salivación excesiva que provoca; sin embargo, el uso de dispositivos CPAP, empleados en el tratamiento de la apnea del sueño, también llega a desencadenarla.

Te podría interesar:

¿Por qué el uso del CPAP puede causar aerofagia?

Un dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), es el encargado de mantener las vías respiratorias abiertas durante el descanso, pero existen casos en los que provoca aerofagia cuando la presión del aire suministrado por la máquina ingresa en el sistema digestivo. 

Una de las principales razones por las que el uso del CPAP deriva en esto, se debe a la configuración de una presión de aire demasiado alta; al superar el nivel necesario para mantener las vías respiratorias abiertas, el aire puede ser deglutido y pasar al esófago y al estómago. 

En casos así, influye la diferencia entre CPAP fijo vs. CPAP automático: mientras que el fijo provee una presión constante toda la noche, el automático ajusta la presión en función de las necesidades respiratorias del usuario, lo cual, en algunos casos reduce la cantidad de aire ingerido involuntariamente.

Síntomas de la aerofagia en usuarios de CPAP

  • Distensión abdominal: Se experimenta mayor volumen abdominal debido a la acumulación de aire, lo cual puede llegar a generar incomodidad y una sensación de aumento en el tamaño del vientre. 

  • Eructos: Las expulsiones a través de la boca son el resultado de los intentos que hace el cuerpo por liberar el exceso de aire ingerido. 

Paciente de terapia CPAP con náuseas debido a aerofagia.
  • Incomodidad estomacal: Se tiene la percepción de estar "lleno" o con malestar en el estómago, incluso sin haber consumido alimentos de más. A veces, el síntoma interfiere con el apetito y la ingesta normal de comida.

  • Dolor abdominal: Su intensidad varía y se encuentran localizados en diferentes áreas del abdomen.

  • Náuseas: En algunos casos, la presencia abundante de aire en el estómago deriva en náuseas, al punto en que el bienestar general y el apetito se ven afectados. 


A pesar de que la aerofagia no suele ser peligrosa para las personas que usan CPAP, sí se recomienda consultar con un especialista en sueño o un neumólogo para que evalúe la situación y ajuste la terapia con el fin de mitigar estos efectos secundarios.

Soluciones para la aerofagia por CPAP

Ajustar la presión de los equipos CPAP

Una forma de optimizar la configuración es utilizar la función de rampa, que permite comenzar con una presión más baja y aumentarla poco a poco hasta alcanzar el nivel adecuado, de tal modo que la respiración se adapte de manera natural al flujo de aire y la posibilidad de tragar aire en exceso se reduzca.

Además del ajuste de presión, elegir el equipo correcto también es algo que impacta en la experiencia; algunas personas encuentran más comodidad con los equipos CPAP automáticos, ya que regulan la presión en tiempo real, en cambio, quienes usan equipos CPAP fijos deben verificar que el nivel de presión programado sea el apropiado. 

Sin embargo, insistimos en que antes de realizar cualquier modificación, lo ideal es que el paciente asista con un profesional en sueño, puesto que un error podría comprometer el éxito del tratamiento y causar otras molestias.

Cambios en la postura al dormir

En lugar de dormir bocarriba, hacerlo de lado, y con la cabecera de la cama ligeramente elevada, permite que aire suministrado por el equipo no se desvíe hacia el esófago y las vías respiratorias continúen abiertas. 

Por otro lado, adquirir una almohada diseñada para usuarios CPAP con recortes y formas especiales, contribuye a que la utilización de la mascarilla no sea un problema y a que la postura no perjudique la postura. La columna vertebral también tiene que estar bien alineada al dormir. 

Uso de una mascarilla CPAP adecuada

¿Cómo elegir la mascarilla CPAP adecuada? Se debe seleccionar un modelo que se adapte a la fisionomía facial y le proporcione un excelente sellado sin ejercer una presión que incomode o lesione la piel.

Al colocarla, lo mejor es que las correas mantengan firme la mascarilla CPAP, pero sin que represente una molestia; el ajuste excesivo irritará la piel y dejarla muy floja podría provocar fugas de aire. Un médico o proveedor de dicho accesorio será de gran ayuda para tomar una buena decisión. 

Hombre en consulta con doctora por síntomas de la aerofagia.

Tratamiento para la aerofagia

A continuación, enlistaremos una serie de técnicas adicionales con las que complementaremos las sugerencias mencionadas con anterioridad:

  • Uso de humidificadores: Estos componentes añaden humedad al flujo de aire para que las vías respiratorias no experimenten sequedad ni irritación, factores que favorecen la deglución de aire.
  • Terapias alternativas: Algunos pacientes encuentran alivio en prácticas como el yoga, que promueven una respiración más natural y reducen la ingestión de aire.
  • Consulta médica: Si las molestias persisten, ve con un especialista para que evalúe si requieres un ajuste en tu dispositivo CPAP o te informe sobre otras opciones terapéuticas, más aún porque en ciertos casos, la aerofagia se relaciona con trastornos digestivos que exigen atención médica específica.

Preguntas frecuentes sobre aerofagia

¿Cómo sé si mi CPAP está causando aerofagia?

Si aparecen o se intensifican síntomas como la hinchazón abdominal, eructos frecuentes y una sensación de plenitud en el estómago tras comenzar o modificar tu terapia con CPAP, es probable que la máquina esté siendo parte de la ingesta excesiva de aire

Presta atención a cuándo y cómo se presentan los malestares. En caso de que se produzcan predominantemente luego de las sesiones de sueño en las que usas el CPAP, o que las notes a partir de los cambios en la presión o en el tipo de mascarilla que empleas, lo más seguro es que haya una relación directa entre el uso del dispositivo y la aerofagia

Para confirmarla, te recomendamos llevar un registro detallado de lo que sientes: anota la frecuencia, intensidad y cualquier anomalía en tu rutina de sueño o variación en el CPAP; después comparte dicha información con tu experto de confianza para que haga un diagnóstico preciso, en pro de que tu terapia no enfrente ninguna complicación. 

¿Debo de dejar de usar el CPAP si tengo aerofagia?

No. Abandonar el uso del CPAP podría reintroducir los riesgos asociados a esta condición, como somnolencia diurna, hipertensión y problemas cardiovasculares, por ello, en lugar de suspender la terapia, implementa estrategias para mitigar la aerofagia: ajusta la presión del equipo, modifica tu postura al dormir y fíjate en que la mascarilla se ajuste a la perfección.

Si las molestias persisten, consulta con un especialista en sueño o un neumólogo y enfócate en que haya una comunicación abierta para que tu tratamiento tenga los efectos que esperas y tu experiencia sea cómoda.

¿La aerofagia puede desaparecer por sí sola?

Es posible que disminuya o desaparezca cuando se identifican y modifican las conductas que la provocan, como comer de modo rápido, hablar mientras se ingiere alimento, mascar chicle o fumar; incluso, la aerofagia se relaciona con aspectos emocionales como el estrés o la ansiedad, o con condiciones subyacentes que requieren atención especializada. 

Un buen diagnóstico es clave para determinar la causa exacta y establecer un plan de tratamiento eficaz.

También te puede interesar:

Conclusiones

Logra un descanso reparador y profundo gracias a una terapia CPAP en la que los síntomas de la aerofagia no estén presentes. Aunque el proceso de adaptación varía en cada persona, y encontrar la configuración ideal necesita paciencia, lo único en lo que debes concentrarte es en observarte y llevar a cabo cambios informados. 

El catálogo de Soluciones de Sueño cuenta con máquinas y aditamentos de calidad que te ayudarán a frenar la pesadilla de la apnea del sueño. ¡Explora todas las opciones disponibles!

Regresar al blog

Escribir un comentario